Acciones Anteriores

 

Producción pedagógica y didáctica de los directivos y docentes del establecimiento

(desarrollos curriculares, de textos, de materiales para la enseñanza, etc.), tomando en cuenta las posibilidades del contexto socio-económico y cultural de la zona/región.

La institución ha realizado acciones tendientes a : la incorporación gradual de los CBC, la actualización y el mejoramiento de los programas de orientaciones. Del mismo modo, ha participado activamente en los procesos de innovación curricular y en la elaboración del DCI, así como también en la elaboración de textos y materiales para la enseñanza.
* Incorporación gradual de los CBC.
Todas las Áreas del Instituto han incorporado contenidos de los C.B.C. en sus Propuestas de trabajo tanto en lo referente a la formación, capacitación e investigación.

* Participación en Innovaciones Curriculares:
El Área de Ciencias Naturales y el Área de Cs. del Lenguaje y la Comunicación participaron en la elaboración de los Contenidos Básicos Comunes para la Formación Docente en el marco de la Ley Federal de Educación. La primera elaboró una producción pedagógico-didáctica destinada a docentes de EGB., tendiente a una incorporación gradual de contenidos de los CBC de la EGB .
El Área Expresiva participó en la Adecuación Curricular, de la provincia de Río Negro con la producción de publicaciones.
Un integrante del Área Ciencias de la Educación y Psicología, elaboró para la Provincia, la publicación «Las previsiones necesarias para tener en cuenta en todo proceso de innovación curricular».
Las Áreas : Ciencias Naturales, Ciencias del Lenguaje y la Comunicación, Residencia y Ciencias de la Educación participan de un proyecto de innovación en el que se interrelacionan contenidos de las tres áreas en el contexto de la clase de Ciencias Naturales.
* Actualización/mejoramiento de programas de Orientaciones o Áreas.
A partir de la participación en el programa de Actualización de Profesores de Profesorados, y la participación de docentes en Posgrados y Maestrías, se ha facilitado la incorporación de nuevos contenidos y bibliografía actualizada a las propuestas de formación, así como la producción de diversos documentos que analizan problemáticas vinculadas a la formación general y/o disciplinar, y a la institución educativa en general.

* Diseño curricular del IFDC
En el actual Diseño Curricular, participaron todas las Áreas del Instituto.
Una profesora del Área Ciencias del Lenguaje y la Comunicación participó como consultora para la elaboración de la adecuación curricular de la formación docente para la EGB 1 y 2 en la provincia de Río Negro.

* Textos y/o materiales para la enseñanza

Se han elaborado las siguientes producciones pedagógico-didácticas desde el año 1995 a la fecha :

· Propuestas Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Área Ciencias Naturales.
· El juego : Su aplicación en el aula. Área Expresiva.
· El folklore como recurso didáctico. Área Expresiva.
· La escuela y los docentes ante la violencia familiar sobre sus alumnos. Área Ciencias Sociales.
· Reflexiones acerca de mi historia de formación. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· El inconsciente y la ciencia. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Adquisición del conocimiento matemático. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· El problema del aprendizaje y la psicología cognitiva: un caso desde el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Un análisis posible acerca de la adolescencia temprana. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Interacción y conflicto. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Cultura escolar y procesos formativos. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· La construcción de los sistemas de escritura. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Un proyecto para hacerlo conocer. Área Residencia
· Proyecto de instrumentación de la práctica pedagógica y docente para Institutos de Formación Docente analizada desde la cotidianeidad. Área Residencia
· La práctica en el Jardín Maternal: un espacio de aprendizaje. Área Residencia.
· Los mapas conceptuales como organizadores de la Planificación didáctica. Área Residencia.
· Revalorización de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y transversales para el logro de una adecuada intervención pedagógica. Área Residencia
· Institucionalización de la función de Capacitación en Institutos de Formación Docente. Área Residencia.
· La formación : Relación entre el formador y el formado. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Repensar la institución en condiciones adversas. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Cuestiones alrededor del constructivismo. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Los procesos de desarrollo en contextos de interacción social. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Condicionantes y entrecruzamientos en la formación docente. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Algunas miradas sobre el aprendizaje escolar. Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Enseñanza de la Biodiversidad Regional.: un proyecto innovador interdisciplinario. Áreas Ciencias Naturales , Ciencias del Lenguaje y la Comunicación, Ciencias de la Educación y Psicología, y Residencia.
· Textos expositivos : estrategias de comprensión. Área Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· La novela de la tarde. Área Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Análisis de las propuestas de alfabetización en las escuelas de Villa Regina . Area Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Algunas «miradas» a la alfabetización en Villa Regina. Área Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· La novela de aventuras. Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Tres enfoques pragmáticos para el análisis del discurso. Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· La literatura como constructo social. Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Estructura discursiva y cognición social. Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Los enunciadores en el texto. Un análisis desde la teoría de la enunciación. Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Un análisis crítico de los libros de textos para el primer ciclo en el área de Lengua. Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Variables en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Análisis a partir de entrevistas. Ciencias de la Educación y Psicología.
· Representaciones sociales. Ciencias de la Educación y Psicología.
· Adolescencia. Ciencias de la Educación y Psicología.
· El aprendizaje como una construcción de la mente. Ciencias de la Educación y Psicología.
· Reflexiones a partir de un encuentro de capacitación. Ciencias de la Educación y Psicología.
· La formación. Relación entre el formador y el formado. Ciencias de la Educación y Psicología.
· Análisis de una clase de Ciencias Naturales del Nivel Primario, desde un enfoque cognitivo» Ciencias de la Educación y Psicología.
· El capacitador y el capacitando en encuentros de capacitación. Ciencias de la Educación y Psicología.
· La epistemología genética como un modo de analizar la problemática del fracaso escolar. Ciencias de la Educación y Psicología.
· Problemática educativa. Ciencias de la Educación y Psicología.
· Ideas previas y cambio conceptual. Aportes y reflexiones. Área Ciencias Naturales y Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Conceptos biológicos y biodiversidad regional. Una propuesta de construcción. Área Ciencias Naturales y Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Propuestas para indagar las ideas previas sobre vertebrados. Área Ciencias Naturales y Área Ciencias de la Educación y Psicología.
· Del trabajo en equipo a los acuerdos institucionales. Área Ciencias Sociales
· Proyecto para mejorar la retención escolar: «La escuela me ayuda y yo me prendo y aprendo». Área Ciencias Sociales.
· Déficit habitacional en Villa Regina. Área Ciencias Sociales.
· Agenda ambiental de Villa Regina: horno pirolítoco en Villa Alberdi. Área Ciencias Sociales.
· Mundialización: repercusiones en América Latina. Area Ciencias Sociales.
· Las Cuencas Hídricas de nuestro país como variable de análisis en la interpretación de las desigualdades regionales. Área Ciencias Sociales.
· Los recursos didácticos del medio. Área de Ciencias Sociales
· El archivo de recursos didácticos de la comunidad. Su construcción. Area de Ciencias Sociales.

* Propuestas curriculares:

– El claustro de profesores ha elaborado en los años 1993-1999 los siguientes Proyectos de Carreras de Formación Superior:
Þ Prof. en Educación Especial con especialización en débiles mentales.
Þ Profesorado Superior en Lengua y Literatura
Þ Técnico Superior Analista Ambiental
Þ Post Título en Educación de Adultos
Þ Profesorado para EGB 3 y Polimodal en Lengua.
Þ Profesorado para EGB 3 y Polimodal en Ciencias Naturales orientación Biología.
Þ Post Título en Maestro Integrador

(de los mencionados proyectos, se aprobó por el CPE e implementó en el año 2006 el Profesorado en Educación Especial)

1997: El Proyecto «Enseñanza de la Biodiversidad Regional», presentado por las Áreas de Ciencias Naturales, Ciencias del Lenguaje y la Comunicación, Ciencias de la Educación y Psicología, y Residencia, fue elegido como uno de los diez ganadores del Concurso de Subsidios a la Innovación en Educación. Es de destacar que entre los proyectos elegidos, el nuestro fue el único perteneciente al nivel terciario no universitario.

 

Producción Científica y Académica del establecimiento y/o sus docentes y directivos

(investigaciones y producciones realizadas)

 

 

Fortalezas:

-Los docentes de la institución realizan experiencias innovadoras en sus actividades de formación , capacitación y extensión.
– Se ha incrementado el número de docentes que realizan actualizaciones disciplinares, posgrados y maestrías. Tres docentes de la Institución realizan actualmente proyectos de investigación para sus tesis de maestría.
– Se ha gestionado y obtenido el servicio de Internet privado para favorecer la consulta y el intercambio.
– El instituto adquirió equipo informático para el diseño de publicaciones en forma de libros, videos y discos compactos, a partir del subsidio a las innovaciones educativas de la Fundación YPF.

Debilidades:

– Se requiere mayor formación en investigación educativa en el cuerpo docente.
– Es necesario incrementar la producción científica y académica.
– Se priorizan otras actividades institucionales antes que la investigación.

Producciones Científicas y académicas:

· Aportes para la reflexión acerca de la dimensión formativa del juego. Area Ciencias de la Educación y Psicología y Expresiva
· Nivel de contenidos de alumnos ingresantes al instituto. Coordinación de Investigación-extensión, y Areas Expresiva y Matemática.
· El trabajo en áreas en las escuelas del radio de acción del I.F.D.C. de Villa Regina. Area Ciencias del Lenguaje y la Comunicación.
· Orientaciones de Posgrado en el IFDC de Villa Regina.
· Las fuentes de tensión en el maestro debutante. ( En prensa)
· El maestro debutante (Presentado en Julio 1999 en México: «Colectivos escolares que hacen investigación en la escuela»)
· El Juego en la formación docente ( Presentado en 1993 en Congreso Internacional «Los Juegos del Hombre» UNCentro de la Prov. De Bs.As.)


Proyectos de Investigación e innovación finalizados y en marcha:


· La dimensión formativa del juego-

Coordinadora: Prof. Nilda S. Barda (Ciencias de la Educación y Psicología).
Participantes: Susana Clemenceau, Alicia Bravino. Mariela Hernández( Area de Cs. De la Educación y Psicología) Ana Biorki ( Area Expresiva)

Estado de avance: Finalizado (1992-95). Publicación en el Centro de Documentación Educativa. Viedma.


· El maestro debutante. aprendizajes profesionales y dificultades de los primeros años de ejercicio.

Coordinadora: Prof. Nilda Susana Barda
Profesoras participantes:
Elda Susana Clemenceau (Area de Cs. De la Educación y Psicología)
Dora Alicia Sinturión (Area Residencia)
Ana Toncovich (Area Residencia)
Silvia Malnis ( Area Residencia)

Asesoramiento externo:
Mgr. Guillermo Villanueva. Universidad Nacional del Comahue
Lic. Elena Achilli. Universidad Nacional de Rosario
Estado de avance: Presentación de cuatro informes de avance.


· Las representaciones docentes sobre las causas de las dificultades en el aprendizaje.
Coordinadora: Prof. Alicia Bravino
Profesoras participantes:
Susana N. Belzagui ( Area Residencia)
Participación de Graduados:
Mariela Machuca
Yolanda Sepúlveda

Asesoramiento externo:
Dra. Ana Lía De Longhi. Universidad Nacional de Córdoba.

Estado de avance: Presentación de cuatro informes de avance.

· El papel que juegan las imágenes como representaciones potentes en la construccion de conocimiento

Responsable: Prof. Silvia Rivero
Asesoramiento externo:
Dra. Edith Litwin (UBA)

Estado de avance: Presentación de un informe de avance.

· «La transferencia de los contenidos curriculares de música a las planificaciones escolares y de éstas a los alumnos de nivel primario»

Prof. Responsable: Rodolfo Tonini (Area Expresiva)
 

· «Enseñanza de la Biodiversidad Regional»
Experiencia de innovación multidisciplinaria
Responsable: Lic. Daniel Pérez (Ciencias Naturales)
Profesores participantes:
Prof. María Carrió (Ciencias del Lenguaje y la comunicación)
Prof. Jorge Haap (Ciencias Naturales)
Prof. Marisa Zyla (Ciencias Naturales)
Prof. Susana Belzagui (Residencia)
Prof. Alicia Bravino (Ciencias de la Educación y Psicología)
Prof. Claudia Urbani (Area Expresiva)

Asesores externos
– Dr. Luciano Avila. CONICET
– Lic. Mariana Morando. CONICET

Estado de avance:

Se han elaborado las siguientes publicaciones:
– Clave para la identificación de Saurios del Norte de Río Negro. Revista de Enseñanza de la Biología. Publicación de nivel nacional con referato.
– www.norpatagonianetwork.com/insittutovr. Publicación en internet.

Discos compactos interactivos:
– Desierto, un lugar para vivir.
– Reptiles del Norte de la patagonia

Libros:
Desierto, un lugar para vivir. Publicación con subsidio de la Fundación YPF
Desierto, un lugar para vivir. Parte II. Publicación con subsidio de la Fundación YPF
El texto, un lugar para aprender.
Ideas previas al rescate.
Vertebrados del Norte de la Provincia de Río Negro.


Estrategias de acción para fortalecer la investigación y la producción científica

Ø Gestión de asesoramiento externo para los nuevos proyectos.
Ø Desarrollo de nuevos convenios con la Universidad. En este momento se tramitan otros convenios con la UNC ( Facultad de Ciencias de la Educación) además del existente con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Ø Promover la continuidad de los espacios necesarios para la sistematización de experiencias, y reflexiones, es decir, la promoción de la producción científica y académica.
Ø Apoyo a los docentes que desarrollan proyectos de tesis que se vinculan directamente al Instituto, mediante el otorgamiento de cargas horarias para tal fin.
Ø Gestión ante el CPE tendiente a una capacitación provincial en investigación educativa para los docentes de Institutos.
Ø Gestión de subsidios de los recursos que demanda la acción de investigación y la publicación.

 

Propuestas para el fortalecimiento de la investigación

 

 

 

 


Proyecto » Investigación educativa. Grupos de Estudio «

I. Fundamentación

No obstante su vigencia durante una década, la consolidación de la función en el claustro de profesores todavía hoy debe sortear obstáculos. Uno de ellos lo constituye la formación en investigación educativa, cuya carencia opera, junto con otros, en permanente obturador de las prácticas investigativas en la institución. Para ello, presentamos el presente proyecto de grupos de estudio autogestionados, con la intencionalidad de generar un espacio institucional propio que, a la vez de operar como contexto de formación en investigación, promoción de proyectos de investigación, se constituya también en el lugar de análisis y debate de aspectos teóricos, metodológicos y de diseño que promueva la investigación educativa en nuestro instituto.
Tomando como referente lo aportado por la Prof. Alicia Bertoni (1998), deseamos «promover una experiencia autoinstituyente para la formación en investigación.» Los grupos institucionales podrán ser fluctuantes cada semestre, con coordinadores estables que operen como polo de formación en investigación y mediadores con otras instituciones que puedan colaborar en el proceso, tales como universidades y otras organizaciones científicas.

II. Objetivos

· Generar un espacio sistemático de estudio, análisis y debate de cuestiones epistemológicas, filosóficas y metodológicas que nutran la generación de proyectos de investigación.
· Promover relaciones interpersonales de cooperación y ayuda entre los profesores que tienen alguna trayectoria en investigación y aquellos que no la tienen, para orientarlos en la generación de diseños de investigación.
· Promover en el grupo total la consolidación de conductas de sistematización y escritura de producciones que se constituyan en documentos vivos del proceso vivido.


III. Destinatarios

Profesores del IFDC de Villa Regina, alumnos avanzados y docentes en ejercicio que manifiesten interés en la propuesta.

 

IV. Responsables

Profesores del IFDC de Villa Regina que tengan alguna experiencia en investigación educativa, como por ejemplo, los que estén cursando, o hayan cursado maestrías, licenciaturas, etc.

V. Contenidos

Tendencias actuales de la investigación y el diagnóstico en el campo de la educación.
La investigación educativa como encrucijada de conceptos y tendencias.
Tradiciones y modelos de investigación. Delimitaciones conceptuales y metodológicas.
La investigación en educación como campo de aportaciones científicas.
Las coordenadas de la praxis en la investigación.

VI. Cronograma : Encuentros semanales de dos horas.

VII. Evaluación

La evaluación del seminario consistirá en el diseño de un preproyecto de investigación, además de la presentación de la producción que de cuenta del proceso realizado, o la resignificación de las cuestiones teóricas analizadas durante el mismo.


VIII. Bibliografía

Batanaz Palomares, L.( 1996) «Investigación y Diagnóstico en Educación: Una perspectiva psicopedagógica» Málaga. Ediciones Aljibe.
Briones, G. «Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales» México. Trillas.
Elliot, J.(1993) «El cambio educativo desde la investigación acción». Madrid,Morata.
Pérez Serrano, G. » Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes». Madrid. La Muralla
Sirvent, M.T. «Los diferentes modos de operar en investigación social». Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Wainerman, C.; Sautu,R.(1997) «La Trastienda de la investigación» Buenos Aires. Editorial de Belgrano.
Walker, R. (!997) » Métodos de Investigación para el profesorado». Madrid. Morata.
Wittrock, M. (1989) «La investigación de la enseñanza» Buenos Aires. Paidós Educador. Tomos I, 2 y 3.

Otras Líneas de acción

Ø Aportes teórico-metodológicos a la problemática de la retención
 

El problema de la retención se constituye en uno de los nudos críticos en el proceso de formación inicial. Pretendemos realizar acciones que tiendan al mejoramiento de las condiciones de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y alcanzar la graduación de los alumnos, sin perder de vista la calidad y el tiempo de permanencia que esta graduación requiere. Estos aportes, al mismo tiempo constituyen nuestro posicionamiento en relación a esta problemática.
Es importante recordar que la provincia ha incorporado un período previo al cursado del primer año de la carrera, destinado al trabajo de temas relacionados con el sentido y la significación que tiene el nivel superior de estudios, el ser docente, el pasaje de un nivel más estructurado y con menor autonomía para el alumno, a éste que implica mayores niveles de autogestión.
En este sentido, es que consideramos que hay que hablar de acceso y no de ingreso a las instituciones de educación superior. El acceso hace referencia al compromiso de la institución de generar las condiciones básicas para que los alumnos accedan a su formación y se involucren para culminarla. Lo cual significa no solamente matricularlo o abrirle la puerta de la institución, sino generar estrategias pedagógicas antes del período de formación y durante el mismo.
La institución debe acompañar esta innovación con proyectos de investigación tendientes a evaluar su efectividad.
Por ello es relevante aportar desde la coordinación de investigación elementos para la optimización de instrumentos y criterios de análisis que permitan la realización del diagnóstico del ingresante, a partir del cual, y en vistas al perfil del alumno que deseamos formar, sea posible prestar un soporte académico que facilite el acceso y la permanencia de los alumnos.
En este sentido, se desarrollan periódicamente sondeos con los alumnos a efectos de detectar las dificultades que manifiestan en el proceso de formación y generar posibilidades de intervención para mejorar la retención y la aprobación.

Otro aspecto del tema de la retención involucra la necesidad de indagar la calidad de la inserción de los graduados en el sistema educativo. Realizar un seguimiento sistemático de las condiciones en que se insertan en el sistema, los aspectos formativos que perciben como carencias, los que valoran como importantes en la formación inicial, sin duda es un elemento nutriente de ésta.
Se puede percibir, entonces, nuestra visión de la problemática de la retención como un complejo proceso que se articula entre instancias de trabajo pedagógico antes de la formación inicial, durante la formación y a través del seguimiento del graduado, lo cual implica una constante articulación entre la Formación Inicial, la Investigación y la Extensión, así como también entre los distintos niveles que conforman el sistema educativo.
Estas argumentaciones constituyen la apoyatura de los lineamientos para la retención, la aprobación y el seguimiento de los graduados.
En esta línea se desarrolla actualmente el proyecto : El maestro debutante: aprendizajes profesionales y dificultades de los primeros años de ejercicio, ya enunciado.
Los resultados de la investigación producirán conocimientos acerca de las características que adquiere la inserción de los graduados del instituto en las escuelas, y generará líneas de acción para optimizar la formación de los alumnos. Además, permitirá conocer perspectivas diferentes para las acciones de capacitación y perfeccionamiento que se impulsan desde el instituto.

A continuación se detalla un instrumento preliminar para el seguimiento de graduados.

a) Recolección de datos

a. 1 . Encuesta para Graduados
1. Año de Inicio de la carrera
2. Año de graduación
3. Suspensión del proceso de formación ( de la carrera en curso)
3.1. Tiempo de suspensión
3.2. Razones de la suspensión
4. Instituciones en las que se insertó laboralmente durante el primer año de egreso de la carrera.
4.1. Cargo que cubrió
4.2. Situación de revista
4.3. Características de institución y de la población con las que trabajó.
4.4. Principales dificultades laborales con las que se encontró.
5. ¿ Qué contenidos de los aprendidos durante su formación considera que le permitieron resolver sus prácticas en la institución?
6. ¿ Qué aprendizajes considera que hubiera necesitado tener durante la formación para mejorar su tarea pedagógica?
7. ¿ Pudo implementar propuestas innovadoras en la institución?
7.1. Si la respuesta es SI, ¿ cuáles?
7.2. Si la respuesta en NO, ¿ cuáles fueron las razones/resistencias/obstaculizadores de la innovación?
8. Otros comentarios

a. 2. Entrevistas

El instrumento siguiente del Programa de Seguimiento de Graduados está constituído por las entrevistas. Ya focalizadas las situaciones-problema, desde el Departamento de Investigación y docentes involucrados, se tomará la decisión de cuántos y quiénes serán los graduados a entrevistar. A partir de allí, mediante una nueva selección coherente con los objetivos de la investigación, se podrán tomar entrevistas en profundidad.

Sistematización de los datos.
b) Análisis de la información. Elaboración de gráficos y cuadros para su lectura.
c) Difusión de la experiencia y sus resultados a nivel intra e interinstitucional:
d.1. nivel intrainstitucional:
Supone la divulgación a los Departamentos de Formación Inicial y Extensión. Con participación de los alumnos y la consecuente elaboración de estrategias superadoras.
d.2. nivel interinstitucional:
Supone la divulgación entre las distintas instituciones de formación. Incluirá una reflexión sobre el proceso metodológico llevado a cabo.
d) Elaboración de propuestas de acción que impliquen estrategias superadoras de las dificultades encontradas y mejoramiento de los aspectos positivos detectados, para la Formación Inicial y para la Extensión.

e) Relación de la investigación con la capacitación: se comenta en el PEI, ítem F), y en el ítem N) Compromisos de acción